*Solicitar un préstamo, puede llegar a ser una labor muy complicada y lenta.
Si no estamos familiarizados con el complicado mundo de las finanzas, derecho
y economía, el proceso de contratación de un préstamo puede llegar a ser
muy confuso.*
Solicitar un préstamo, puede llegar a ser una labor muy complicada y lenta. Si no estamos familiarizados con el complicado mundo de las finanzas, derecho y economía, el proceso de contratación de un préstamo puede llegar a ser muy confuso.
Para no convertirnos en víctimas de abusos de algunas entidades bancarias, ante todo debemos de conocer los derechos básicos de los usuarios a la hora de pedir el mejor préstamo personal. A día de hoy, todos los préstamos que oscilan entre los 200 euros hasta los 70.000 euros, están regidos por Directiva 2008/48/CE de los créditos al consumo, del cual vamos a destacar los derechos fundamentales que tiene el usuario en el momento de coger un préstamo.
La información publicitaria que nos proporcionan las financieras ante todo tiene que ser clara, destacada y concisa. Dicha información está regida por una normativa, según la que, en el anuncio tiene que aparecer claramente explicado, el TIN, TAE, el importe del préstamo y del establecimiento y la duración del contrato.
Siempre nos podemos encontrar con algún imprevisto, y tener que renunciar al préstamo ya concedido por la financiera. Por ello tendremos derecho a restringir el contrato durante los primeros 14 días a la firma del contrato, con la devolución total del importe, y el pago de los intereses que hayan podido generarse en este periodo. El pago de los intereses, se refiere más a los préstamos rápidos online, ya que son financiaciones a corto plazo y aunque según la ley podemos devolver el dinero dentro de los plazos de la normativa, las financieras también obtendrán su beneficio.
Según la normativa, podemos devolver parcialmente o la totalidad del préstamo antes de plazo de la finalización del contrato, aunque la financiera tiene derecho a aplicarnos una penalización, que no puede ser mayor al 1% del importe.
Antes de coger un crédito o una financiación, es importante saber que existen leyes específicas que protegen al consumidor Ley 16/11 sobre contratos de créditos al consumo.
Las financieras antes de conceder el préstamo solicitado, suelen consultar los listados de RAI y ASNEF y en caso de encontrar información de riesgo, pueden denegar el préstamo. En estos casos los usuarios tienen derecho en solicitar al banco dicho informe y saber las causas de la denegación.
El banco tiene que respetar los plazos y los importes concedidos al consumidor, e ingresar mediante trasferencia, cheque bancario u otra forma acordada del dinero en el plazo firmado en el contrato.
El usuario, puede solicitar en cualquier momento a la entidad financiera, el contrato y los justificantes de pago de préstamo.
En el caso de que no nos concedan el préstamo solicitado, los productos que pueden ir vinculados a dicha financiación, como por ejemplo, seguros, planes de pensiones o la apertura de alguna cuenta corriente, pueden ser rescindidos de manera unilateral por el consumidor.
Opiniones